Venta telefónica +569 5005 3590
Despachos en 24hrs
Envío a todo RM

Telemedicina en Chile: la salud digital que llegó para quedarse

Cada vez más personas optan por atenderse online para resolver dudas médicas, renovar recetas o acceder a especialistas sin esperas ni traslados. Pero todavía hay quienes no saben cómo funciona, cuánto cuesta o qué tan válida es una receta digital. Acá te lo contamos. 

A todos nos ha pasado: sentirnos mal, necesitar una receta o control, pero no tener tiempo (ni ganas) de ir a una clínica. La buena noticia es que la telemedicina permite resolver gran parte de esas necesidades sin moverte de tu casa.

Desde 2020, el uso de la telemedicina en Chile ha aumentado exponencialmente. El 2023 fue crucial, ya que se reguló formalmente y el Hospital Digital del Ministerio de Salud triplicó sus atenciones remotas en comparación con 2020. Actualmente se ofrece atención médica a distancia en más de la mitad de los hospitales públicos y casi todas las clínicas privadas. Además,plataformas especializadas como Mediclic han permitido ampliar el acceso, especialmente en regiones donde hay menos especialistas disponibles.

En este blog te contamos todo lo que necesitas saber para aprovecharla al máximo y cómo la alianza entre Búho y Mediclic está haciendo que atenderte y comprar tus medicamentos sea más fácil que nunca

💻 ¿Cómo funciona una consulta médica online?

Agendar una teleconsulta es tan simple como pedir comida por delivery. En la mayoría de las plataformas, los pasos son estos:

  1. Elige la especialidad o médico (por ejemplo, medicina general, pediatría o dermatología).

  2. Agenda tu hora según el día y horario que más te acomode.

  3. Paga online con tarjeta de débito, crédito o incluso con tu bono Fonasa o Isapre.

  4. Recibe el enlace de conexión (por Zoom, Meet o el sistema propio de la clínica).

Conéctate a tu consulta desde tu computador o celular en un espacio tranquilo y bien iluminado.

💡 Tip: asegúrate de tener buena conexión a internet y de estar en un lugar privado.

💸 Cuánto cuesta una teleconsulta en Chile

Los precios varían según la especialidad y el centro médico. De acuerdo con datos públicos de redes como RedSalud, IntegraMédica y Tenpo, los rangos son:

👩‍⚕️ Medicina general: desde $15.000 a $35.000 CLP (o $0 con algunos planes Isapre).

🩺 Especialistas: desde $25.000 a $45.000 CLP.

💬 Fonasa: permite comprar bonos digitales directamente en la plataforma de muchas clínicas, pagando solo el copago (desde $7.000 aprox).

Cada vez más aseguradoras y centros médicos están integrando la telemedicina dentro de sus beneficios, permitiendo una atención rápida, confiable y más económica.

📩 Recetas digitales: igual de válidas que las de papel

Una de las grandes dudas de los pacientes es qué pasa con las recetas médicas.

La respuesta es simple: las recetas electrónicas tienen la misma validez legal que las tradicionales.

Durante tu consulta, el médico emite una receta digital firmada electrónicamente, con folio único y verificable por cualquier farmacia. También puedes recibir órdenes de exámenes, certificados médicos o licencias electrónicas, sin necesidad de papeleos.

🧾 Dato: según el Instituto de Salud Pública (ISP), la receta electrónica no solo agiliza el proceso, también reduce errores de interpretación y promueve un uso más seguro de los medicamentos.

🤝 Búho + Mediclic: una alianza para hacer tu salud más simple

En Búho, creemos que cuidar tu salud no debería ser complicado ni caro.

Por eso, nuestra alianza con Mediclic permite que sus pacientes reciban sus recetas digitales y, automáticamente, tengan un carro de compras listo en buhochile.com, con los medicamentos recetados al mejor precio disponible.

Así puedes revisar, comparar entre más de 15 farmacias y recibir tus medicamentos directamente en casa, sin pagar de más ni perder tiempo.

💡 Y si tu médico te entrega una receta digital (de Mediclic o cualquier otra plataforma), también puedes subirla directamente a buhochile.com para comprar tus medicamentos de forma segura y rápida. En minutos tendrás todo listo, sin filas ni complicaciones.

Porque la tecnología, bien usada, puede hacer que tu bienestar sea más accesible, más rápido y más justo.

🌍 La telemedicina también ayuda a reducir brechas

La salud digital no solo es una comodidad: es una herramienta de equidad.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la telemedicina podría reducir hasta en un 40% las brechas de acceso sanitario en zonas rurales o aisladas de América Latina.

En Chile, esta modalidad ya permite atender a pacientes desde Arica hasta Punta Arenas sin importar su ubicación o nivel socioeconómico. Esto significa que alguien en Coyhaique puede tener la misma atención médica que alguien en Santiago, con la misma receta válida y la posibilidad de comprar sus medicamentos al mismo precio gracias a plataformas como Búho.

La telemedicina no reemplaza al médico presencial, pero sí amplía las posibilidades de acceso, comodidad y continuidad en los tratamientos. Si todavía no la pruebas, este puede ser un buen momento para hacerlo.

Entra a buhochile.com, compara precios, sube tu receta digital, ahorra tiempo y descubre cómo la tecnología puede acercarte a una salud más fácil, más humana y más digital.

COMPARTIR ARTICULO:

Facebook
Twitter
LinkedIn