Venta telefónica +569 5005 3590
Despachos en 24hrs
Envío a todo RM

Comienzos sanos, futuros esperanzadores: el desafío de cuidar la salud desde el primer día

El 7 de abril fue el Día Mundial de la Salud, pero la conversación no termina ahí. Hoy más que nunca necesitamos garantizar el acceso a la salud materna y neonatal de calidad.

Este 7 de abril se conmemoró un nuevo Día Mundial de la Salud, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y aunque nos encanta sumarnos a la conversación ese día, creemos que la salud no se celebra solo una vez al año. Se protege, se cultiva y se defiende todos los días.

Este año, la campaña de la OMS puso el foco en los comienzos: Healthy beginnings, hopeful futures  (Comienzos sanos, futuros esperanzadores). Un llamado urgente a terminar con las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, asegurando el acceso a una atención de calidad, digna y oportuna desde el embarazo, el parto y los primeros meses de vida.

En Chile, las principales causas de muerte neonatal son la prematurez, las malformaciones congénitas, las infecciones neonatales y las complicaciones durante el parto. Dentro de los Objetivos de Chile Agenda 2030, está poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, y reducir la mortalidad neonatal a menos de 12 por cada 1.000 nacidos vivos.

Por otro lado, ¿cuántas mujeres siguen muriendo por causas relacionadas al parto? Cada 12 minutos, nacen alrededor de 3 mil bebés en el mundo, mientras que 4 mujeres pierden la vida por complicaciones durante el embarazo o el parto. Solo en 2020, se registraron 287 mil muertes maternas a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud. ¿Y en nuestro país? Según información publicada por Corresponsables, en Chile nacen cerca de 180 mil guaguas al año, y entre 2010 y 2021, 50 mujeres fallecieron por causas vinculadas al parto. 

Tres ideas clave que nos deja la campaña de este año:

🍼 Invertir en salud materna y neonatal salva vidas.
Hoy, 70% de las muertes maternas ocurren por causas que podrían prevenirse con acceso oportuno a atención médica, controles prenatales y productos esenciales.

❤️ La salud no es solo física.
La OMS recordó que más del 20% de las madres experimentan depresión o ansiedad postparto. Acceder a apoyo emocional y contención también es parte de una atención integral.

🩺 Los chequeos durante el embarazo salvan vidas.
Ecografías, análisis de orina y sangre, controles de glucemia, medición de presión arterial y monitoreo del crecimiento del bebé son fundamentales, incluso si todo parece estar bien. Muchas complicaciones no presentan síntomas visibles, por eso, las revisiones periódicas son clave para una gestación segura.

🚨 Ante cualquier síntoma de alarma, es vital consultar de inmediato.
Hemorragias vaginales, dolor abdominal, visión borrosa, hinchazón repentina en cara o manos, disminución en los movimientos del bebé, o cualquier dolor inusual, deben ser evaluados lo antes posible. Aunque no siempre indican algo grave, es mejor prevenir que lamentar.

🌍 La equidad comienza al nacer.
Los contextos de pobreza, emergencia o vulnerabilidad concentran la mayoría de las muertes evitables. Asegurar el acceso a la salud desde el nacimiento es una inversión en desarrollo social.

¿Por qué hablar de esto hoy, y siempre?

El 7 de abril la OMS nos recordó una verdad potente al celebrar el Día Mundial de la Salud. Pero, ¿qué pasa el 8 de abril? ¿Y el 15? ¿Y el resto del año? El verdadero desafío es seguir hablando de salud todos los días.

Desde Búho creemos que esta conversación merece vivir todo el mes. Porque el acceso a la salud no debería ser un privilegio, sino un derecho para todas las personas, vivan donde vivan, sin importar su presupuesto.

Nos importa que puedas cuidar tu salud sin que eso signifique endeudarte. Que tengas acceso a vitaminas prenatales si estás planificando un embarazo. Que puedas aliviar el postparto con productos esenciales para ti y tu guagua. Que encuentres apoyo para tu salud mental cuando lo necesites, sin recorrer media ciudad ni romper el chanchito.

En Búho trabajamos todo el año para acercarte a una salud más accesible, comparando precios de más de 15 farmacias en una sola plataforma, para que tomes decisiones informadas y cuides lo más importante: tu bienestar. 

Porque hablar de salud también es hablar de equidad, innovación y derechos.
Y la salud no se resuelve con una efeméride.
Se construye todos los días.

COMPARTIR ARTICULO:

Facebook
Twitter
LinkedIn