Cada día más personas consumen colágeno, magnesio o vitamina D sin receta. ¿Moda o autocuidado? Te contamos lo que deberías saber antes de sumar pastillas a tu rutina.
Últimamente, los suplementos alimenticios se han tomado las redes. TikTok, Instagram, grupos de WhatsApp: todos recomiendan algo. Que el colágeno para la piel, que el magnesio para dormir mejor, que la vitamina D “porque seguro estás bajo”. Pero… ¿Realmente necesitamos tomarlos sin indicación médica? ¿O estamos entrando en una moda que podría tener efectos no tan buenos?
En Búho queremos hablar de este tema con los pies bien puestos en la tierra. Porque cuidarse está perfecto, pero hacerlo sin información puede terminar jugando en contra.
🌿 Lo que sí: prevenir y acompañar nuestros ritmos de vida
Hay razones válidas para que los suplementos estén en auge:

- Vivimos con el acelerador puesto. Y sí, a veces la alimentación no alcanza a cubrir todo lo que necesitamos.
- Existen deficiencias comunes, como la de vitamina D, sobre todo si pasamos mucho tiempo bajo techo.
- Los suplementos pueden entregar un “empujoncito” para sentirse con más energía, concentración o ánimo.
Y como están recomendados por influencers, asumimos que son seguros. Pero ojo…
⚠️ Natural no siempre significa inofensivo
Tomar suplementos sin indicación médica tiene sus riesgos. Algunos, como la vitamina A, el hierro o la D, pueden ser tóxicos en exceso. El cuerpo tiene su propio equilibrio, por lo que ingerir suplementos “por si acaso” puede desordenarlo más que ayudarlo. Por otro lado, lo que a alguien le funcionó increíble para su cuerpo y salud, puede no tener ningún efecto en ti, o incluso puede hacerte mal.
Lo que muchas veces no se conversa es que automedicarse también incluye los suplementos. Y si bien no siempre hay efectos inmediatos, el uso prolongado sin control puede traer consecuencias.
💡 Entonces, ¿qué hacemos?
La clave está en tomar decisiones informadas, no impulsivas. Antes de dejarse llevar por un reel viral, vale la pena preguntarse:
- ¿Tengo síntomas reales o me dejé llevar por una moda?
- ¿Me he hecho exámenes últimamente?
- ¿Consulté con alguien que sepa, cómo un médico o nutricionista?

📌 Consejos para un consumo consciente de suplementos
- Hazte chequeos al menos una vez al año. Un perfil bioquímico o exámenes de sangre te pueden dar una foto clara de lo que necesitas (y de lo que no).
- Consulta con profesionales. Un nutricionista puede darte una guía personalizada según tus hábitos, edad y contexto.
- Evita mezclar todo sin criterio. Algunos suplementos se contrarrestan entre sí, y otros pueden sobrecargar órganos como el hígado.
- Cuestiona las modas. En redes sociales vemos miles de “a mí me funcionó”, pero cada cuerpo es distinto.

En Búho creemos que el autocuidado no es una moda, es una decisión informada. Por eso, te ayudamos a comparar precios en más de 15 farmacias para que accedas al precio más bajo, sin caer en el sobreconsumo ni en el gasto innecesario.
Porque estar bien también es saber cuándo detenerse a buscar información, preguntar, elegir con cabeza y comprar de forma inteligente.
Además, si tienes dudas sobre si un suplemento es para ti, te recordamos que creándote un un usuario en buhochile.com obtienes un 10% de descuento en telemedicina con Mediclic. Porque a veces, una buena conversación con un profesional puede marcar la diferencia.
No se trata de demonizar los suplementos, ni de vivir a pastillas, sino de encontrar el punto justo. Cuidar la salud va más allá de las cápsulas: es aprender a escuchar lo que tu cuerpo realmente necesita, con información, acceso y acompañamiento.